enero 19, 2019

Los Derechos Humanos en México


Los invito a escuchar el programa radiofónico "Conversaciones sobre Historia Constitucional" en el que contamos con la participación del constitucionalista Miguel Carbonell, quien nos habla sobre los derechos humanos en la Constitución de 1917 y su situación actual en México.

Aquí pueden escuchar en línea y/o descargar el audio:



Programa transmitido en vivo el 19 de agosto de 2017, a través del 107.9 FM y 1220 AM del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y por Internet desde: www.imer.mx/horizonte y www.imer.mx/xeb 

"Conversaciones sobre Historia Constitucional" es el programa radiofónico oficial de la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, coproducción entre el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y el IMER.

Aquí puedes encontrar los programas transmitidos: https://t.co/zqNCp317St


enero 09, 2019

Biblioteca Constitucional



Con motivo de la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero de 1917, el Instituto Nacional deEstudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) creó la Colección “Biblioteca Constitucional” con el propósito de reunir las obras clásicas en la materia, así como nuevas investigaciones que nos permitan conocer el proceso que culminó con la Constitución que nos rige, desde el Congreso Constituyente de 1916-1917 y la evolución que ha tenido el texto constitucional en sus -ya- 101 años de vigencia.

Pincha aquí para consultar y descargar el catálogo de la Colección BibliotecaConstitucional del INEHRM, en ella se contienen códigos QR para que puedas descargar gratuitamente en tus dispositivos electrónicos, los libros que la conforman o bien, abre la segunda imagen y desde ahí, puedes leer directamente el QR de dicha obra.


enero 04, 2019

Portal de Internet de la Constitución de 1917

www.constitucion1917.gob.mx
Para conocer más sobre la historia constitucional de México, te invitamos a conocer el portal oficial de la Constitución de 1917. Aquí podrás encontrar más de 200 documentos de la historia constitucional de nuestra nación, organizados por etapas; así como documentos previos a la instalación del Congreso Constituyente de Querétaro, sus debates, la exposición de motivos y el proyecto de Constitución de Carranza, así como el texto definitivo aprobado y mucho más información:



noviembre 23, 2018

*Aquí Yace Un Soñador*


Estudiantes del presente,
Abogados del mañana,
Escritores en potencia,
Mentores de nuevas generaciones.

¿Con qué piensan contribuir
a nuestro mundo de la Justicia?
¿Con una idea?
¿Con un proyecto?
¿Con un consejo? o
¿Con un argumento?

Sean constructivos
y dejen huella,
en sus compañeros,
en sus colegas,
en sus amigos.

Sean defensores del Derecho
en pos de la Justicia y
contribuyan con una acción
o con una palabra a un mundo
que podemos mejorar.

¡Sigan adelante con sus ideales!
¡defendiéndolos!,
¡luchando por ellos!
y que no importe que el día de mañana,
cuando dejen de existir,
alguien escriba sobre su tumba
un epitafio que diga:
“Aquí yace un soñador”.

Es preferible vivir y morir así,
pues nadie, ¡nunca!, ¡jamás!
se atreverá a escribir:
“Aquí yace un cobarde o un corrupto”.

Y como decía don Benito Juárez:
“Que la ley sea siempre su espada y su escudo”.
*

agosto 10, 2018

Programa de Derecho Constitucional (SUA)

Estimadas alumnos y alumnos:

Aquí podrán consultar y descargar la planeación didáctica de la asignatura de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la UNAM (Sistema de Universidad Abierta):

Pincha aquí: Planeación didáctica.

Cordiales saludos, 

agosto 06, 2018

Programa de Derecho Constitucional

Estimadas alumnas y alumnos:

Aquí podrán consultar y descargar el programa de la materia de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la UNAM (sistema escolarizado).

Pincha aquí: Programa de Derecho Constitucional

Cordiales saludos,

agosto 03, 2018

Programa radiofónico "Conversaciones sobre Historia Constitucional"

—Les hago una atenta invitación para que sintonicen el programa “Conversaciones sobre Historia Constitucional” -coproducción entre el IMER y el INEHRM de la Secretaría de Cultura-, creado en el marco de la Conmemoración del Centenario de la Constitución de 1917 y actualmente promueve una cultura constitucional y jurídica a toda la ciudadanía.

—Los invitados a estos programas son reconocidos especialistas en la materia como constitucionalistas, historiadores, politólogos, sociólogos y de otras disciplinas.

—Su transmisión se lleva a cabo en vivo los sábados de 9:00 a 10:00 horas, a través de las estaciones Horizonte 107.9 FM y XEB 1220 AM en la CDMX y Área Metropolitana.

—También pueden escuchar el programa por Internet desde: www.imer.mx/horizonte y/o por www.imer.mx/xeb

—Mucho agradeceré que puedan compartir y difundir este programa en el que se e obsequian libros de la Colección “Biblioteca Constitucional” del INEHRM

—Aquí podrán escuchar y descargar los programas transmitidos: http://www.inehrm.gob.mx/es/inehrm/Convesaciones_sobre_Historia_Constitucional  


septiembre 18, 2017

Condeno la violencia contra las mujeres

¿Quién –que esté en su sano juicio—puede estar a favor de la violencia (física, sexual, verbal, psicológica o económica) que viven muchas mujeres? Creo que sólo la apoyan quienes la ejercen y la solapan. Nada justifica la violencia hacia ningún género, ni mucho menos se justifica que las priven de la vida. No es culpa de ellas ser víctimas de algún inhumano como muy lamentablemente –mujeres y hombres- lo piensan y lo manifiestan. Insisto: es injustificable, condenable, deleznable y atroz ese tipo de conductas.

Lo que lamentablemente hemos visto en los últimos días y meses en nuestro país pareciera una bola de nieve que sigue creciendo y que no puede ser detenida. Estoy seguro que por algo podemos empezar los hombres:

1. No subirse a la protesta de ellas que es contra nosotros (en la expresión general, por supuesto). Mucho ayuda el que nada estorba.

2. Respetar a las mujeres en todos los sentidos. Un buen comienzo es dejar comentarios o chistes misóginos, miradas lascivas o cualquier conducta que atente contra su dignidad.

3. Exhortar a las mujeres para que no se queden calladas en ninguna situación que atente contra su persona, su seguridad y sobre todo su dignidad. El derecho a guardar silencio

4. Promover una cultura de la denuncia. Si vemos algo que no está bien, hagámoslo saber a la autoridad de inmediato y de ser posible tomen foto o video de lo que sucede. No se vale sólo mirar, evadir o susurrar. Tengamos valor cívico, pues.

5. Si conocemos a una mujer víctima de violencia, brindemos la ayuda que podamos o demos parte a la autoridad para que intervenga.

6. Si tenemos hijos, sobrinos o niños a nuestro alrededor y podemos contribuir en su formación, enseñémosles que ellos pueden ser la generación de la diferencia para que dentro de algunos años la idiosincrasia del mexicano sea una nueva, renovada, de respeto íntegro a la dignidad de las mujeres. Así, esta pésima situación que vivimos haya sido superada y las mujeres que fueron privadas de su vida, su causa, no haya sido en vano.

7. En nuestros distintos espacios podemos contribuir en algo. Estoy seguro de ello. En mi actividad académica me considero un defensor y promotor de los derechos humanos —aquí hago énfasis— de la igualdad de género y de la no discriminación.

8. Estoy seguro que sí podemos hacer la diferencia de uno en uno. Nunca subestimemos el poder que tenemos para apoyar una causa desde nuestro propio contexto y hacer que haya un cambio.

9. Si tenemos “amigos” o conocemos a hombres violentos, es deseable persuadirlos para que dejen de tener esas conductas e invitarlos para que tengan ayuda profesional.

10. Prediquemos con el ejemplo. No seamos sólo manifestantes virtuales desde Facebook y Twitter, hagamos que nuestros hechos hablen por sí mismos.


Francisco Burgoa

septiembre 13, 2017

¿Qué es el Instituto Nacional Electoral?

Los invito a escuchar el programa radiofónico "Conversaciones sobre Historia Constitucional" en el que contamos con la participación del consejero electoral Marco Antonio Baños Martínez nos explica en qué consiste el Instituto Nacional Electoral (INE).

Aquí pueden escuchar en línea y/o descargar el audio:
 https://goo.gl/jUCtUn

Programa transmitido en vivo el 15 de julio de 2017, a través del 107.9 FM y 1220 AM del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y por Internet desde: www.imer.mx/horizonte y www.imer.mx/xeb 

"Conversaciones sobre Historia Constitucional" es el programa del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), creados en el marco de las actividades para conmemorar el Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Aquí puedes encontrar los programas transmitidos: https://t.co/zqNCp317St

agosto 07, 2017

Programa sobre el Centenario de la Constitución de 1917


Les comparto el programa "Justicia Electoral" del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dedicado al Centenario de la Constitución de 1917.

Pincha aquí para ver el vídeo:  https://goo.gl/Cp7izD 

agosto 06, 2017

Portal del Centenario de la Constitución

Los invito a que conozcan el portal de la Conmemoración del Centenario de la Constitución que fue elaborado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos (INEHRM) y cuya dirección es: www.constitucion1917.gob.mx
  

Sobre este sitio de Internet, les comparto algunas notas: